Canadá: Dejemos de subvencionar la crisis climática

A pesar de su compromiso de poner fin a las ineficaces subvenciones a los combustibles fósiles hace más de una década, el llamado gobierno canadiense sigue repartiendo miles de millones de dólares a las empresas petroleras y gasísticas cada año.  

Con el Marco de Evaluación de las Subvenciones a los Combustibles Fósiles actualmente en curso, el gobierno federal está en condiciones de corregir su camino hacia la salud de nuestras tierras y comunidades poniendo fin a su subvención de la crisis climática y a sus continuas violaciones de los derechos de los Pueblos Indígenas en el llamado Canadá. 

"Laindustria del petróleo y el gas es el obstáculo más importante para la acción climática real y la justicia climática en este país. Para superar esta enorme barrera y lograr la acción climática y la reconciliación con los pueblos indígenas, tenemos que llegar a los hechos..."
- Eriel Deranger, Director Ejecutivo de la ACI

El 29 de mayo de 2023, la ACI se unió a más de 100 organizaciones medioambientales, sanitarias, de derechos humanos y de la sociedad civil del llamado Canadá y de todo el mundo para pedir al gobierno federal que incluya los siguientes puntos clave en el marco:

  1. Una definición sólida de las subvenciones a los combustibles fósiles

  2. Subvenciones que se incluirán en la revisión: medidas fiscales analizadas por la Oficina Parlamentaria de Presupuestos y medidas identificadas en el inventario de ayudas a los combustibles fósiles elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

  3. Alinear la evaluación de la "eficiencia" con los compromisos climáticos de Canadá

La carta también pide que se incluyan los criterios esbozados en la política de financiación internacional de principios de este año y exige que el nuevo marco defienda el principio de "quien contamina paga" para garantizar que la industria no pueda repercutirnos los costes de limpieza. 

De cara a una transición justa, estas exigencias son lo mínimo. Pedimos, como mínimo, que en una época de caos climático nuestro gobierno deje de subvencionar a la misma industria que nos condujo a este desastre en primer lugar.

Lea la carta completa

Desinvertir en combustibles fósiles e invertir en defensa del territorio

Entre 2018-2020, en un momento de creciente caos climático, el llamado Canadá proporcionó 14 veces más financiación de combustibles fósiles que apoyo a las energías renovables. Bloomberg New Energy Finance también informó que entre 2015-2019 el gobierno federal proporcionó $ 100 mil millones al sector de los combustibles fósiles y elevó su nivel de apoyo a los combustibles fósiles en un 40%.

Durante ese mismo periodo, el llamado Canadá gastó una cantidad escandalosa de dinero público en vigilar, vigilar y criminalizar a los indígenas que defendían sus tierras resistiéndose al petróleo y al gas no deseados. Sólo la actuación policial en el territorio Wet'suwet'en para forzar violentamente la construcción del gasoducto Coastal Gas Link ha costado más de 21 millones de euros. ha costado más de 21 millones de.

"En todo el mundo, los pueblos indígenas son los más afectados por el cambio climático, y también somos los más afectados por los motores del cambio climático: la industria del petróleo y el gas. Espero haber sido claro. Las emisiones de carbono son sólo la punta del iceberg de lo que hay que cambiar en la industria del petróleo y el gas. Tenemos que verlo desde el prisma de la justicia climática. No se trata sólo de riesgos económicos y gases de efecto invernadero. Si tratamos la situación como tal, crearemos los mismos problemas una y otra vez... Si hay alguna esperanza de acción climática y reconciliación, el fuerte control que esta industria tiene sobre nuestro país debe terminar. Una transición justa debe ser liderada por las comunidades indígenas y no impuesta por la industria del petróleo y el gas".
- Eriel Deranger, Director Ejecutivo de la ACI
Arte gráfico, con texto que dice: "Invierte en defensa de la tierra, desinvierte en combustibles fósiles"

Las comunidades indígenas poseen un profundo acervo de conocimientos sobre cómo vivir en relaciones respetuosas y recíprocas con la tierra y el agua, administrar los ecosistemas de los que todos dependemos y adaptarse a los grandes cambios que se producen con el paso del tiempo. 

En este momento de crisis climática, deberíamos centrarnos en revigorizar, practicar y compartir nuestras antiguas tradiciones de cuidado de la tierra. 

Estas son las verdaderas soluciones climáticas.

Anterior
Anterior

Carta abierta a RBC

Siguiente
Siguiente

Solicitudes abiertas para la cohorte de junio