Nuestra historia

Indigenous Climate Action (ICA) es una organización indígena dirigida por un grupo diverso de guardianes del conocimiento indígena, protectores del agua y defensores de la tierra de comunidades y regiones de todo el país. Creemos que los derechos y sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para desarrollar soluciones a la crisis climática y lograr la justicia climática.

La ACI está dirigida por un Comité Directivo Nacional de diversos pueblos indígenas que han desarrollado cinco vías para guiar nuestro trabajo: Reuniones, Recursos y Formación, Ampliando Voces, Apoyando la Soberanía Indígena y Sanando la Justicia. Nuestro trabajo es profundamente relacional e implica el desarrollo y la aplicación de estrategias creadas con, por y para nuestras comunidades, con el objetivo de elevar las voces indígenas, la soberanía y la administración de las tierras y las aguas para las generaciones futuras.

Sabemos que la justicia climática exige algo más que protestas o una reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), exige la liberación de las causas profundas de las injusticias planetarias. Como organización decolonial, valoramos las formas de ser indígenas que invitan a la imaginación radical y al espacio para la creatividad y la exploración. Fomentamos la voluntad, el deseo y el sentido de confianza necesarios para experimentar, cometer errores y reflexionar con el fin de mejorar continuamente nuestra forma de ser al servicio de nuestra visión y de los pueblos y culturas indígenas a los que servimos.

Construir una organización que preste servicios a un movimiento decolonial con una programación relevante es transformador. Utilizamos un enfoque ascendente que toma la iniciativa de nuestras comunidades: sus puntos fuertes, sus necesidades, los recursos de que disponen y lo que quieren conseguir para impulsar el cambio local, nacional e internacional. Al ampliar los derechos, las visiones del mundo, los sistemas de valores y las formas de ser de los indígenas, estamos invirtiendo en las semillas del futuro y cambiando nuestra forma de participar y liderar, como pueblos indígenas, el movimiento por la justicia climática. Esto lo conseguimos mediante

a) Interrupción estratégica de las prácticas, políticas y procesos coloniales perjudiciales y amplificación de las modalidades indígenas de expresión creativa y narración de historias;

b) Cultivar las capacidades con y para los miembros de la comunidad a través de la comprensión de la justicia curativa, el compromiso de la comunidad y la educación y formación estratégicas sobre el clima; 

c) Explorar nuevas soluciones climáticas con los miembros de la comunidad en las bases, en las paradas y en el liderazgo electo que se centran en los valores indígenas para imaginar y crear un futuro justo.

Teoría del cambio

Creemos que podemos alcanzar nuestra visión y misión consolidando nuestro papel como movimiento indígena al servicio de los pueblos indígenas. movimiento indígena y enraizada en nuestros cinco caminos originales. Reconocemos a la ACI como su propio ser sagrado que se nutre de individuos dentro de la organización y de nuestros socios. Nuestras asociaciones deben basarse en un entendimiento compartido de nuestras responsabilidades de reciprocidad y respeto. Este cuidado y compromiso mutuos constituyen la base de nuestros esfuerzos de colaboración para mantener el carácter sagrado del trabajo de la ACI.

Desde 2015, Acción Climática Indígena (ACI) ha existido como una organización única, dirigida por y para los pueblos indígenasque trabaja en cuestiones relacionadas con el cambio climático. Empezamos a programar en 2016 y a contratar personal en 2017. A lo largo de los años hemos desarrollado con éxito nuevos programas y proyectos para satisfacer las necesidades de nuestras comunidades. Proporcionamos a nuestras comunidades la alternativa necesaria para trabajar con una organización indígena que entiende sus realidades vividas, y para cambiar la forma en que nuestras comunidades trabajan, se ven a sí mismas y existen en los movimientos ambientales coloniales de hoy.

Para nosotros, el liderazgo climático indígena es un movimiento que enciende el poder que tienen todas las comunidades indígenas para intervenir en los espacios de toma de decisiones y exigir el cambio sistémico necesario. Al apoyar a nuestras comunidades para que imaginen la justicia climática al margen de las soluciones coloniales, la supremacía blanca y las industrias económicas que han causado, y siguen causando, daños irreparables a nuestras tierras, territorios y derechos, podemos estimular nuestra creatividad ancestral, conocimientos y soluciones que nos harán avanzar hacia un futuro justo.