Del Día de los Pueblos Indígenas al Día contra Canadá, honrar las identidades y el liderazgo en el corazón de nuestros movimientos

Detrás de cada iniciativa de Acción Climática Indígena (ACI) hay una historia de liderazgo, sanación y transformación. La defensa de la tierra, la justicia climática y la revitalización cultural son esenciales para todos, pero sabemos que los efectos del cambio climático no nos afectan a todos por igual.

Si llevas un tiempo por aquí, sabrás que nuestro trabajo en la ACI se centra en las intersecciones de la justicia climática, la justicia de género, los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. Creemos firmemente que la justicia climática no puede existir sin abordar la intersección de los derechos de TODOS los pueblos, porque nunca seremos libres hasta que todos seamos libres.

Junio es un mes de interseccionalidad y celebración: Orgullo, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, Solsticio de Verano, Juneteenth y Día Mundial del Medio Ambiente. Estas celebraciones nos recuerdan la diversidad de nuestras comunidades y de los ecosistemas que habitamos. 

Courtney Wynn, coordinadora de desarrollo de Indigenous Climate Action, nos cuenta que, como persona con muchas identidades que se entrecruzan -indígena, negra, neurodiversa, queer, mujer-, busca activamente espacios que acojan la diversidad que posee. Es realmente hermoso estar en una comunidad que celebra tanto su propia diversidad como la de los demás.

Aunque estos espacios y reuniones nutren diferentes aspectos de nosotros mismos, a menudo somos más parecidos y estamos más alineados que no, buscando las mismas cosas: seguridad, aceptación, crecimiento, crianza, nutrición, liberación, empoderamiento, conexión y perdón.

En tiempos como estos, en los que nos enfrentamos a graves injusticias como el genocidio en Palestina, el aumento de la violencia estatal, políticas perjudiciales como la Ley C-5 que restringen la autonomía corporal de las personas y/o dañan el medio ambiente, así como los incendios forestales que asolan el país, es importante recordar que los movimientos por la justicia son más fuertes cuando nos unimos en toda nuestra diversidad.

Nosotros, como pueblos indígenas, somos los que menos contribuimos a la crisis climática, pero los más afectados. Dirigentes indígenas de lugares como el Gran Consejo del Tratado nº 3 han advertido en múltiples ocasiones a los gobiernos para que ayuden a evacuar a las comunidades antes de que empeoren los incendios forestales. Sin embargo, a menudo se hace caso omiso de nuestras voces y la ayuda sólo llega cuando ya es demasiado tarde, lo que pone en grave peligro a comunidades como Pimickkamak (Nación Cree de Cross Lake) y Pukatawagan (Nación Cree de Mathias Columb). 

Los pueblos indígenas se enfrentan constantemente a la ignorancia, el desplazamiento y el daño de la creciente crisis climática y el impacto duradero de la dominación colonial.

Debemos seguir potenciando el liderazgo indígena y apoyando a las comunidades indígenas que lideran las soluciones climáticas. Sus conocimientos, arraigados en miles de años de vida en equilibrio con todos los seres vivos, son la clave de un futuro sostenible y justo para todos los habitantes de la Isla Tortuga.

Este momento exige algo más que reconocimiento: exige acción y solidaridad. A medida que aumentan los desastres climáticos y los sistemas coloniales siguen fallándonos, debemos seguir la sabiduría y el liderazgo de las comunidades indígenas. Sus conocimientos pueden guiarnos para sanar la tierra, nuestras relaciones y el futuro.

Únase a nosotros para dejar huella

Desde el Día Nacional de los Pueblos Indígenas hasta el Día Anti-Canadá, este es un momento para enfrentarse a la verdad sobre el llamado Canadá, resistir a los sistemas que siguen dañando a nuestras comunidades, nuestra tierra y nuestro futuro, mientras se profundizan las conexiones y se eleva el liderazgo de base diversa, la curación y la transformación arraigada en la tierra, la identidad y la resiliencia.

Este mes de junio, durante el Mes Nacional de los Pueblos Indígenas y el Mes del Orgullo, rendimos homenaje al liderazgo y los conocimientos de los pueblos indígenas y 2SLGBTQ+ que están a la vanguardia de los movimientos transformadores por la justicia.

Con el 1 de julio a la vuelta de la esquina, reconocemos el Día Anti-Canadá como un momento para reflexionar sobre las realidades de la violencia colonial, el daño continuo mientras desafiamos las narrativas que borran nuestras historias. Es un momento para reclamar NUESTRAS historias, resistir a la opresión sistémica y reimaginar un futuro basado en la justicia y el cuidado.


Haz un donativo hoy mismo: Tu contribución financia directamente iniciativas de justicia climática dirigidas por indígenas. Cada dólar es un acto de solidaridad.

Donar

Corre la voz: Nuestro trabajo no termina el 1 de julio, y tu participación tampoco debería hacerlo. Únete a nuestro boletín, asiste a los próximos eventos y hazte donante mensual. Comparte esta campaña con tus contactos.

Suscríbase al boletín

Participa: Sigue a las organizaciones y activistas indígenas. Apoya las políticas que protegen los derechos territoriales indígenas.


¡Un saludo a todos los que nos apoyan! Cada dólar que donas financia directamente iniciativas dirigidas por indígenas, y Dr. Bronner's All-One International está igualando las donaciones para esta campaña. Cuanto más donemos, más cerca estaremos de alcanzar nuestro objetivo. ¡Hagámoslo!

Juntos podemos cambiar el poder, elevar el liderazgo indígena y proteger la tierra y a los demás.

Anterior
Anterior

La comunidad lo es todo: reducción de daños entre los indígenas

Siguiente
Siguiente

La ACI se dirige a Bonn para la SB62