Consultivo: Nuevo informe para definir la "devolución de tierras" como política climática
Indigenous Climate Action para presentar el informe más reciente de la serie sobre descolonización de la política climática.
AVISO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
03 de junio de 2025
Isla Tortuga - Indigenous Climate Action (ICA), una organización de justicia climática liderada por indígenas con sede en Canadá, dará a conocer el último informe de su Proyecto de Descolonización de la Política Climática durante un evento en línea este jueves 5 de junio de 2025.
ACI Descolonizar la política climática tiene como objetivo investigar las deficiencias y los problemas asociados a la política climática canadiense y, al mismo tiempo, apoyar y desarrollar una política climática liderada por los indígenas: políticas climáticas por y para los pueblos indígenas que se levanten y potencien soluciones lideradas por los indígenas.
La próxima publicación del informe representa un hito importante en el viaje de varias fases de la ACI. Este acto de presentación ofrecerá información sobre las principales conclusiones del informe y abrirá un espacio para el diálogo sobre el futuro de la justicia climática liderado por las comunidades indígenas.
QUÉ:
Lanzamiento oficial del Informe "Descolonizar la política climática" Fase 2 Parte 2
A través del proyecto de investigación "Descolonizar la política climática" de la ACI, Acción Climática Indígena ha investigado los problemas del cambio climático, cómo está exacerbando los retos existentes en nuestras comunidades y cómo el capitalismo colonial no sólo está impulsando las crisis, sino erigiendo barreras a nuestras propias soluciones.
En 2023, publicamos la Parte 1 del informe de la Fase 2, en la que exploramos el papel que desempeña la política en el mantenimiento del capitalismo colonial. Ahora nos preparamos para publicar la segunda parte, que reclama la política como propia y explora cómo puede servir a nuestros propios objetivos transformadores y descoloniales.
DÓNDE/CUÁNDO:
Jueves, 5 de junio de 2025
11:00-12:30 PM, PDT (UTC-7) // 12:00-1:30 PM, MDT (UTC-6) // 1 :00-2:30 PM, CDT (UTC-5) // 2 :00-3:30 PM ET (UTC-4) // 3 :00-4:30 PM AT (UTC-3) // 3 :30-5:00 PM NDT (UTC-2:30)
Se trata de un evento virtual organizado en Zoom. Inscríbase aquí.
Tras el evento se compartirá una grabación.
PONENTES:
Alexa Metallic (moderadora)
Alexa Metallic es una mujer mi'gmaq nacida y criada en su comunidad de la Primera Nación Listuguj, situada en Gespe'gewa'gi, Mi'gma'gi. Actualmente colabora con la ACI como Coordinadora de Investigación y Política.
Skw'akw'as (Sunshine) Dunstan-Moore
Skw'akw'as (Sunshine) Dunstan-Moore es de ascendencia nlaka'pamux, stl'atl'imx, yakama e irlandesa. Es una joven orgullosa de Tlekemstin (Lytton), Columbia Británica.
Bren Henderson
Bren Henderson es un orgulloso miembro de la Nación Cree del Lago Montreal con conexiones familiares con los Aisaicans y Perreaults de Ochapowace y Cowessess. Bren apoya actualmente a la ACI en su Comité Directivo Nacional.
Deborah McGregor
Deborah es anishinaabe de Whitefish River First Nation y se crió en Birch Island, Ontario. Actualmente apoya a la ACI en su Comité Directivo Nacional y es miembro activo de su Consejo Asesor de Política Climática.
CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Jessica Christmas, Acción Indígena por el Clima
Media@indigenousclimateaction.com
-30-
Acción Indígena por el Clima (ACI) es la única organización de justicia climática dirigida por indígenas en el llamado Canadá. Guiados por un grupo diverso de guardianes del conocimiento indígena, protectores del agua y defensores de la tierra de comunidades y regiones de todo el país, creemos que los derechos y los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para desarrollar soluciones a la crisis climática y lograr la justicia climática. Basamos nuestro trabajo y nuestra estructura organizativa en los sistemas de consentimiento libre, previo e informado y de autodeterminación. Al proporcionar a las comunidades conocimientos y recursos, podemos inspirar a una nueva generación de líderes climáticos indígenas que construyan soluciones centradas en nuestros derechos y culturas inherentes.

