La Juventud Indígena pide que se arregle el artículo 6: los derechos indígenas son esenciales
Cuando:
4 de diciembre de 2019
13:15-13:45
Dónde:
Entre los pabellones 2 y 4, zona de acción 1
Zona Azul, COP25
Madrid, España
Qué:
Los jóvenes indígenas que participan en la COP25 en Madrid, España, presentan las preocupaciones del artículo 6 con cantos, oraciones y discursos
Los gobiernos del mundo están negociando el asesoramiento técnico para la aplicación del artículo 6 del Acuerdo de París y el Reglamento para orientar futuras soluciones climáticas. El artículo 6 del Acuerdo de París se refiere a la creación de mecanismos de mercado y no de mercado para ayudar a los países a descarbonizar sus economías. Está llamado a ser un componente crítico para la adopción de normas internacionalmente reconocidas para reducir las emisiones. Los resultados de la negociación deben defender y ampliar las protecciones existentes de los derechos humanos y de los pueblos indígenas mientras abogamos por un reconocimiento más ambicioso en todas las estrategias de mitigación del cambio climático.
Mientras los Estados negocian el lenguaje del Artículo 6 en la COP25, hemos visto la posible inclusión de los Derechos Humanos en el 6.2, sin embargo el documento aún carece de la inclusión diferenciada de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Es importante señalar además que la Declaración de Derechos Humanos de la ONU (Declaración de la ONU) protege los derechos individuales, no los derechos colectivos, que son cruciales para la gobernanza consuetudinaria y las formas de vida tradicionales de los Pueblos Indígenas. La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas define las normas mínimas para la protección de nuestros derechos colectivos únicos, que incluyen el derecho a la autodeterminación.
La inclusión de unas salvaguardias mínimas de los derechos indígenas en el artículo 6 es esencial, no sólo para la defensa de los pueblos indígenas, sino para la protección de los ecosistemas que sustentan la vida.
No es ambicioso pensar a siete generaciones vista, es lo mínimo.
No es ambicioso respetar los derechos enumerados en la Declaración de la ONU, es lo mínimo.
No es ambicioso reforzar las NDC, es lo mínimo.
Contacto:
Kera Sherwood-O'Regan, +64210410932, kera.oregan@gmail.com

