La ACI responde al discurso de Trudeau en la Cumbre sobre la Ambición Climática 2023 del UNSG

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 20 de septiembre de 2023

Lenapehoking, Shinnecock Lands | Nueva York - Mientras que la sesión plenaria de apertura de la Cumbre sobre la Ambición Climática del Secretario General de la ONU pretendía mostrar una nueva agenda acelerada para gobiernos como el llamado Canadá, Trudeau demostró una vez más que nuestro Estado colonial sólo se preocupa por las ganancias económicas en lugar de abordar verdaderamente la causa fundamental de la crisis climática o defender nuestros derechos como pueblos indígenas.

"Escuchar las principales declaraciones de estos líderes estatales que excluyen a los pueblos indígenas es profundamente preocupante", dijo Eriel Tchekwie Deranger, Director Ejecutivo de la ACI. "Cuando está en casa, en el llamado Canadá, Trudeau habla de boquilla de fomentar las relaciones con los pueblos indígenas, pero cuando tiene la oportunidad de hablar en espacios internacionales, reduce la acción climática a oportunidades económicas y no reconoce nuestros derechos en absoluto".

A pesar del reciente 16º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el llamado Canadá sigue ignorando a los pueblos indígenas como titulares de derechos en este país. El Estado nación declara palabras vacías de reconciliación con los pueblos indígenas como un argumento de venta de relaciones públicas, mientras que nos ignora por completo en los procesos de toma de decisiones. 

"Trudeau habla de boquilla de fomentar las relaciones con los pueblos indígenas, pero cuando se le da la oportunidad de hablar en espacios internacionales, reduce la acción climática a oportunidades económicas, y no reconoce en absoluto nuestros derechos."
- Eriel Tchekwie Deranger

Aunque Canadá afirma ser un líder climático, Trudeau no presentó ninguna solución real o significativa durante su discurso ante el Secretario General de la ONU. El "Precio a la Contaminación" y el "Desafío del Precio del Carbono" no hacen nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en origen, abordar la causa fundamental de la crisis climática, o responsabilizar a la élite mundial por su papel en permitir el caos climático enumerado por el propio Trudeau en su discurso de esta mañana (olas de calor mortales, 17 millones de hectáreas quemadas en incendios forestales, el hielo del mar Ártico se redujo en un 30%, la pérdida de la cosecha agrícola, la mala calidad del aire).

Los Estados coloniales, las industrias extractivas y otros grandes contaminadores siguen impulsando falsas soluciones, como los mecanismos de mercado del carbono, en un esfuerzo por mantener el statu quo. Aunque reconocemos que el Estado de California ha calificado la crisis climática como una crisis de los combustibles fósiles, el discurso del Gobernador Newsom continuó defendiendo esquemas basados en el mercado como el sistema de límites máximos y comercio de derechos de emisión.

"Los sistemas basados en el mercado no reducen las emisiones sino que son vías de probada eficacia para privatizar los bosques, eliminar comunidades y destruir la biodiversidad", afirma Jamie Bourque-Blyan, Directora de Participación de la ACI. "Estos sistemas alimentan una mayor destrucción de las tierras sagradas al favorecer el desarrollo industrial de plantaciones de monocultivos y cultivos para agrocombustibles por encima de la vida natural y la biodiversidad de nuestros territorios -ambos considerados una compensación de carbono en una base de datos en algún lugar, pero que ofrecen resultados muy diferentes para la salud de la Madre Tierra y sus administradores originales."

Trudeau sigue engañando a la conversación, afirmando que nuestras emisiones han tendido a la baja. Sin embargo, nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Canadá va camino de aumentar sus emisiones en los próximos diez años, apoyándose en falsas soluciones como los mecanismos del mercado del carbono (y la falta de regulación e información de la industria). Según un reciente informe informe Planet Wreckers de Oil Change InternationalCanadá es uno de los 20 países responsables de casi el 90% de la contaminación por dióxido de carbono debido a la financiación continuada de nuevos proyectos de combustibles fósiles entre 2023 y 2050.

A 70 días de la COP28, en la que Canadá anunciará sus planes para reducir las emisiones, es crucial que este plan incluya una transición justa, rápida y equitativa, una estrategia de mitigación y adaptación que respete los derechos humanos, incluidos los derechos de los pueblos indígenas, y una eliminación progresiva de los combustibles fósiles. 


Contactos para los medios de comunicación:

Rosalyn Boucha - Directora de Comunicación
rosalyn@indigenousclimateaction.com

Katie Wilson - Coordinadora de Medios Digitales
katie@indigenousclimateaction.com

Para saber más de la ACI y conectar con nuestra delegación en uno de estos eventos de la Semana del Clima y realizar un seguimiento de nuestros eventos, declaraciones y otras actividades en nuestra página de la Semana del Clima.

Anterior
Anterior

Fijación del precio del carbono: Desenmascarar las falsas soluciones y potenciar el liderazgo comunitario

Siguiente
Siguiente

Solicitudes abiertas para la cohorte de octubre