Jóvenes indígenas ocupan el despacho del Ministro de Energía, Minas y Recursos Petrolíferos
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
21 de enero de 2020, Territorios Lekwungen / Victoria, BC - Jóvenes indígenas de Nuuchahnulth, Tla'amin, Sto:lo, Namgis, Heiltsuk,, Lil'wat, Xwlemi, Qayqayt, Lue Chogh Tue, Shishalh y Sḵwx̱wú7mesh Naciones entregó una carta a NDP MLA Michelle Mungall que declaró:
Como jóvenes indígenas, apoyamos la afirmación de soberanía de los Wet'suwet'en porque entendemos que los pueblos indígenas dejaremos de existir sin nuestra tierra; nuestras lenguas, culturas y generaciones futuras no pueden sobrevivir sin ella. Los jóvenes indígenas no sólo están heredando una crisis climática provocada por proyectos de combustibles fósiles como CGL, sino también el legado canadiense de colonización, genocidio y violencia de género contra las mujeres, las niñas y los pueblos de dos espíritus indígenas. Al proteger las tierras del desarrollo industrial, estamos protegiendo nuestros cuerpos de la violencia.
La carta de Jóvenes Indígenas en Solidaridad con los Wet'suwet'en continúa: "Los indígenas que defienden sus tierras de la destrucción no son criminales ni desechables. Como jóvenes indígenas, le instamos a defender los derechos indígenas y la ley Wet'suwet'en abogando por la retirada de la CGL y la RCMP de los territorios Wet'suwet'en".
La carta entregada por los jóvenes a la MLA incluía una lista de cuatro exigencias formuladas por los Jefes Hereditarios de la Nación Wet'suwet'en. Las exigencias incluyen: que la provincia detenga la construcción del oleoducto de CGL y suspenda todos los permisos para el proyecto; que el gobierno y la RCMP respeten la UNDRIP y el consentimiento libre, previo e informado; que la RCMP y los servicios de seguridad asociados se retiren de las tierras Wet'suwet'en; y que todos los niveles del gobierno, la RCMP y CGL respeten la Anuk nu'at'en (Ley Wet'suwet'en) y se abstengan de utilizar la fuerza para acceder al territorio o expulsar a los Wet'suwet'en y a sus partidarios.
En lo que va de 2020 se han llevado a cabo más de 45 acciones internacionales en apoyo de la Nación Wet'suwet'en, incluidas acciones en Montreal, Ottawa, Hamilton, Halifax, Aotearoa/Nueva Zelanda, Seattle, Portland, San Francisco y el estado de Nueva York. La Unión de Jefes Indios de Columbia Británica, numerosas naciones, instituciones académicas, grupos juveniles, grupos de lucha contra la pobreza y otros han emitido declaraciones de apoyo a los Wet'suwet'en. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) fue legislada por la provincia en noviembre de 2019. Además, el Comisionado de Derechos Humanos de BC y el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) han pedido el cese de la construcción y la retirada inmediata de la RCMP.
El gobierno canadiense no puede seguir haciendo caso omiso de estas acciones al tiempo que alega su compromiso con la reconciliación y la acción por el clima. Ya es hora de que los políticos canadienses dejen de perpetuar el vergonzoso statu quo de Canadá en relación con los derechos indígenas y, en su lugar, respeten nuestra soberanía como pueblos indígenas. Eso es lo mínimo.
Contacto con los medios de comunicación:
Nigel Henri-Robinson, Responsable de Participación Juvenil
nigel@indigenousclimateaction.com
###

